jueves, 18 de junio de 2015

Sobre el Español como lengua extranjera y lengua materna


M. Muelle
Sobre el Español como lengua extranjera y lengua materna


La primera vez que enseñé mi propia lengua materna, doce años atrás, me preguntaba: ¿Cómo lo hago? Los libros de texto que me asignaron eran de España, pero mis estudiantes querían, por ejemplo, conquistar a una chica latinoamericana o trabajar un tiempo en Suramérica. Pienso que desde entonces me di cuenta de que en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) aún había mucho por hacer.


Pasaban los años y veía que el español se ponía de moda en el mundo.  España como centro turístico para europeos, la pasión del fútbol, cantantes hispanohablantes famosos a nivel internacional. Jóvenes de países desarrollados aprenden español para ser más efectivos en su tiempo de voluntariado en países latinoamericanos.

Al ser una lengua que se usa en tantos países, uno de los desafíos de los profesores debe ser el salir del uso local y enfocarse en la enseñanza del español estándar. Honestamente, eso cuesta bastante trabajo. Hice hace poco un examen teórico para sacar mi licencia de conducción válida en la Unión Europea y, gracias a Dios, me dieron la oportunidad de hacer la prueba en castellano. No obstante, necesitaba un diccionario online de la Real Academia de la Lengua Española (RAE)  para poder comprender algunas palabras referentes a situaciones de transporte, palabras más complejas que la diferencia entre “coche” y “carro”.


Además, el español se ha llenado de nuevas palabras en los últimos años. Es increíble la cantidad de palabras tecnológicas que se han creado a causa de la era de las redes sociales. Internet, emoticón, dron, Intranet, Wifi, hacker, bloguero, etc. son palabras que no se utilizaban hace 25 años.



El paso de unificación de la enseñanza de ELE a nivel mundial ha empezado. Europa mantiene la vanguardia con los mismos criterios de evaluación de las lenguas extranjeras a través del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER): aprendizaje, enseñanza, evaluación.  No existe aún otro instituto con la influencia y reconocimiento en la enseñanza de ELE internacionalmente como el Instituto Cervantes.  He tenido el privilegio de interactuar con algunos de los profesores de ese instituto y ver su apertura por la variedad de la lengua española en el planeta. Los medios y el mundo de los comunicadores sociales ocupan el primer puesto en la adecuación del español al mundo de hoy. Recomiendo la pagina web de locutores argentinos que contiene el vídeo sobre Aprender Español Neutro

Comercialmente ELE se ha convertido en una fuente de ingresos. Sí, es un hecho. Se ofrecen planes turísticos, vacaciones y aprendizaje de la lengua extranjera, o la obtención de certificados que ampliarán la oferta laboral personal. Es la copia de lo que pasó con el inglés. Claro, no soy ciega, tampoco deseo ser pobre en este mundo donde predomina el capitalismo.


Desafortunadamente, la enseñanza de español a nivel de unificación curricular en la vida escolar internacional sea como ELE o como Lengua y Literatura, aún se encuentra en la etapa de los pañales. Los ministerios de educación de los distintos países hispanohablantes necesitan trabajar en la globalización de los criterios de enseñanza y evaluación de la lengua con la misma velocidad que la globalización afecta positiva y negativamente a los niños y a los jóvenes.


En Colombia, por ejemplo, se habla mucho de convertirse en un país bilingüe con una población escolar que domine el inglés. La realidad del asunto es preguntarse si los alumnos colombianos dominan el español. ¿Les sirve su lengua materna de referencia para aprender una segunda lengua? De la misma manera el éxito de enseñar ELE dependerá del contexto del alumnado, su propio dominio de su lengua materna y si domina otra lengua extranjera.



En conclusión ser profesor de Español como Lengua Extranjera es más complejo que decir me voy a otro país a trabajar y lo más fácil que puedo hacer es enseñar español, simplemente porque… es mi lengua materna.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario