viernes, 15 de julio de 2016

Aprender léxico en niveles más avanzados

Aprender léxico en niveles más avanzados

Marianella Muelle


A medida que se aprende una nueva lengua crece el deseo por expresarse mejor, por dar más detalles, por opinar y por defender sus posiciones. Muchos estudiantes tienen dificultades cuando se encuentran con esta barrera. La era de lo instantáneo se encuentra a menudo en los anuncios como el siguiente:


Si dicho anuncio fuera real, no estaría haciendo esta maestría. Desgraciadamente, este tipo de anuncios son los que producen las decepciones en los estudiantes cuando llegan a un nivel intermedio y se encuentran con las dificultades de la lengua extranjera. Muchos se dan por vencidos e incluso llegan a la falsa conclusión de decir que no son “buenos” para los idiomas. Entre los obstáculos que encuentran es el poder memorizar las largas listas de vocabulario y saber aplicarlas en cada situación.

Javier La Huerta Galán, en la asignatura Didáctica del léxico, mostró distintas estrategias para la adquisición de vocabulario. Él apoya el aprendizaje del léxico en el contexto, con fines comunicativos y mantiene que el profesor puede ayudar a los estudiantes a reforzar los nuevos términos si crea actividades adecuadas para ello. La actividad final de la asignatura consistía en crear una secuencia de actividades enfocadas en el aprendizaje del nuevo léxico. Se podía seleccionar el nivel del grupo de estudiantes con que se iba a trabajar. Decidí probar con el nivel B2, porque no he tenido experiencia alguna con este nivel como profesora de ELE.

Trabajar con un nivel B2 tiene la ventaja de poder hablar de temas más profundos. Pienso que el anzuelo para captar la atención de los estudiantes en este nivel es atinar con un tema que interese a todo el grupo y a uno mismo. En este caso el tema que escogí fue uno de actualidad, el artículo seleccionado fue “Deja para mañana la maternidad”. Programé iniciar con la lluvia de ideas sobre la palabra laboral y continuar con trabajos en parejas, en grupos e individual, una amplia variedad, utilizando tanto fichas como medios tecnológicos modernos (un documento de google drive compartido que se convertiría en la fuente del léxico sobre el tema para toda la clase).

Programar las actividades fue una tarea de mucho análisis, por lo tanto tuvo un efecto muy constructivo en mi labor de enseñanza. Opino que la clave es saber seleccionar el grupo de palabras sobre el tema que sean relevantes y herramientas para discutir, para opinar y  para justificar sus puntos de vista sobre ese tema o sobre temas similares. Cada tarea debe ser progresiva, entre ellas, algunas pueden ser solamente de afianzamiento y otras más productivas. Es importante que los estudiantes sientan que los nuevos términos o expresiones les sirven, son útiles, porque eso crea en ellos el interés por continuar aprendiendo más léxico.

Consecuentemente los mismos estudiantes serán conscientes que el estudio de ELE no es instantáneo, que depende de cada tema que se quiera comunicar y de cada situación en la cual uno se encuentre. Es como cuando un niño aprende a patinar. Al principio siente miedo y necesita mucho equilibrio y coordinación, poco a poco se suelta y patina solo, lentamente, y después más rápido, pero tiene que aprender a frenar bien y a dar vueltas. Cuando  lo puede hacer sin caerse mucho el niño pasa el nivel básico y entra al intermedio. Después de lograr caerse muy poco ya es más avanzado, pero aún no puede hacer carreras. Necesita más técnicas y entrenamiento. Así es con el aprendizaje de LE, el léxico, las estructuras, las expresiones, etc., no se aprenden instantáneamente. Debemos concientizar a nuestros estudiantes de esta realidad desde el comienzo para evitar las frustraciones en la mitad del camino.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0Ucfbb0RDtL_13C30aKUN7xP_ysFz1vRg7_30VKsz9dmWSDotggAoRSpF2Li7ZP9stuXujzoOITMOMiHs5AC-2dZZHLvD8AxdYpfxXzzT_w7no_qAc91-EPUeNYXD5a44r0u_Jjh8_KM/s1600/FREESTYLE+SLALOM+ALMERIA+-+PATINALMERIA+CLUB+DEPORTIVO+(5).jpg

Pienso usar la muestra a continuación en con mi grupo de español cuando consigan un nivel más avanzado.

MUESTRA:
TAREA FINAL LÉXICO
SECUENCIA DE TRABAJO NIVEL B2
Texto escrito seleccionado: ​“Deja para mañana la maternidad”
http://blogs.elpais.com/mujeres/2014/10/cc.html
Objetivo general:​ Comprender y poder expresar opiniones sobre la igualdad de géneros a
nivel laboral.
Actividad 1​: Lluvia de ideas (15 minutos)
Escribir la palabra ​laboral​ en la pizarra y escuchar de los alumnos diferentes palabras
referentes a ella. Continuar con una rama nueva, si no se ha mencionado, llamada ​mujeres
empleadas​ y seguir apuntando la lluvia de palabras relacionadas con el tema que expongan
los estudiantes.
Actividad 2​: Primera lectura del texto (20 minutos)
Leer el texto y resaltar o subrayar con distintos colores, con anaranjado las palabras
completamente desconocidas, con azul las palabras referentes a lo laboral, con rojo las
referentes a las mujeres. Compartir entre todos las palabras subrayadas en azul y en rojo y el
profesor anota en la pizarra completando la lluvia de ideas que ya existía.
Actividad 3​: Comparar y discutir la actividad 2 en parejas (10 minutos)
Con una pareja se intercambian los textos (subrayados con los distintos colores). Se compara
si se tienen las mismas o diferentes palabras subrayadas y se comparten los significados que
el uno tenga de palabras o frases que el otro no sepa.
Actividad 4​: Hacer una lista de las palabras desconocidas y su posible significado (en
español o en inglés). (25 minutos)
La pareja escribe las palabras anaranjadas de ambos en un documento google que el profesor
ha abierto con acceso para todos los estudiantes del curso (Suponiendo que tengan acceso a
un ordenador y a ​Internet​). La regla es que no se pueden repetir las palabras, es decir, si una
pareja ya ha escrito la palabra ​reminiscencia​ con un significado, y otra pareja tiene otro
significado, se puede agregar el otro significado, pero si el significado es el mismo, no se
repite, además no usar traductores, sino diccionarios. (Si no terminan se deja plazo hasta una
hora definida y después el profesor cierra el permiso a editar el documento.)
Corrección: El profesor dará el visto bueno a aquellas palabras con significados correctos
pero resaltará en amarillo aquellas palabras y significados erróneos o confusos y escribirá sus
significados, si no son expresiones. Las expresiones las explicará en pleno en la próxima
clase y verificará que todos hayan comprendido los significados.
Actividad 5​: Segunda lectura y fichas sobre igualdad o desigualdad de sexos (30 minutos)
El profesor entrega las siguientes fichas con estas palabras o frases:
­ - ser madre quita tiempo de trabajo
­ - ofrecer costear la vitrificación de óvulos
­ - retrasar con más garantías la maternidad
­ - también ofrecen a sus empleados masculinos congelar esperma
­ - posibilidad para ambos progenitores de un jugoso permiso de maternidad/paternidad
­ - podría ser genial en una sociedad más distinta ­ más humanitaria
­ - tufillo machista
­ - perlas sexistas y, por ende, anacrónicas
­ - no contrato mujeres en edad de procrear porque, claro, no me rinden igual...
­ - impulsar el talento femenino en un sector en el que el número de empleadas mujeres
es muy escaso
­ - ... habrán deducido que una empleada talentosa... vale muchísimo más que eso (que la vitrificación de óvulos)
­ - molan más las empleadas sin hijos
­ - no porque a mi empresa le venga bien que tenga hijos más mayorcita
Después de leer el texto, el estudiante debe clasificar las fichas en una tabla con dos
columnas: igualdad y desigualdad de géneros. Después el estudiante debe describir y
justificar cuál es la intención del autor del texto y su preferencia. Responder por escrito. (El
profesor corrige después).
Actividad 6​: Seleccionar una ficha y exponer una situación similar personal, de un
conocido/a o en su lugar de origen. (en grupo de 3 o 4 personas). (110 minutos)
Hacer una presentación (power point, google slides, prezi, etc) con cuatro diapositivas que
describa la situación de desigualdad sexista a nivel laboral y las opiniones personales al
respecto. El trabajo se hace en clase y el profesor está disponible para responder preguntas o
guiar en lo necesario.
Actividad 7​: Exposición de las presentaciones (4 grupos como 30 minutos máximo en total)
Se provee un espacio para preguntas y respuestas entre los estudiantes al final de cada
presentación.
Extras​: El profesor hace una lista de enlaces con videos, artículos, páginas web o blogs que
tengan que ver con el tema y lo comparte a los estudiantes como material extra de
profundización.
Justificación de la secuencia creada
Teniendo en cuenta la dificultad de un nivel más avanzado, B2, con el cual no tengo
experiencia, opino que debo empezar con la activación del conocimiento previo que tengan
sobre el tema, para proporcionar un ambiente de motivación y confianza en el que se inicie el
nuevo tema. La corrección de la actividad en parejas facilita el sentirse menos vulnerable
hacia la L2, entre dos se ayudan y animan mutuamente ante el desafío del tema nuevo y de la
cantidad de palabras desconocidas. A la vez aprende el uno del otro las estrategias de
deducción o interpretación de significados que cada uno utiliza.
La documentación del nuevo vocabulario en un solo documento de acceso a toda la clase es
una actividad que contiene mucha dinámica aunque sea escrita. He trabajado anteriormente
en google drive con estudiantes y puedo seguir segundo a segundo lo que cada uno va
escribiendo. Es algo desordenado, pero al final se convertirá en la lista de vocabulario que
todos los estudiantes deben aprender para tener una comunicación exitosa en el tema de la
unidad. Cuando el profesor corrige y agrega los significados que faltan, el documento se
convierte en la herramienta de apoyo para siguientes actividades. Las expresiones son más
difíciles de explicar y por eso, con mímicas y ejemplos, el profesor debe explicar las más
frecuentes.
Las actividades 5 y 6 son más comunicativas y de producción, aunque al mismo tiempo de
retención de vocabulario. La idea es que el estudiante encuentre el sentido de uso de esas
nuevas palabras y expresiones, trasladándolas a una situación personal o conocida lo cual le
ayudará a retener mejor su significado.
Al final de la secuencia el estudiante conocerá un vocabulario más amplio para expresarse
sobre temas de desigualdad de géneros, sobre todo a nivel laboral, podrá dar opiniones al
respecto, y comprenderá mejor textos sobre ese tema.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario